Inicio Medioambiente Expertos advierten sobre el deterioro de los humedales en España, con énfasis en Doñana

Expertos advierten sobre el deterioro de los humedales en España, con énfasis en Doñana

1 minutos de lectura

Situación crítica de los humedales españoles

Los humedales en España atraviesan una situation crítica. Así lo han manifestado alrededor de cincuenta expertos en geología, hidrología y ecosistemas durante unas jornadas celebradas en Málaga, tituladas “La investigación hidrogeológica como base para mejorar la gestión de humedales”. Durante este encuentro, los científicos han alertado que la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación generada por actividades humanas están poniendo en grave riesgo a espacios naturales únicos como Doñana.

Bartolomé Andreo, director del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga y coordinador del evento, ha señalado que muchos de estos ecosistemas se encuentran en un estado avanzado de deterioro, lo que hace urgente revertir esta situación. “Los humedales son parte del patrimonio cultural y socioeconómico de una región”, enfatizó, resaltando la importancia de gestionar el agua de manera sostenible y con la participación activa de los usuarios.

Como ejemplo ilustrativo, mencionó el caso específico de Doñana, donde la desaparición de sus humedales transformaría drásticamente el paisaje local e impactaría incluso tradiciones como la peregrinación a El Rocío. “El Rocío continuaría, pero el entorno ya no sería el mismo”, advirtió.

A lo largo de las jornadas organizadas por el Centro de Hidrogeología y la Real Academia de Ciencias de España (RAC), se destacó que solo un 10% de los humedales peninsulares han sido adecuadamente estudiados. Esta falta de conocimiento complica aún más la situación en un contexto donde el cambio climático representa una amenaza adicional para estos frágiles ecosistemas.

Asimismo, se subrayó que muchos humedales se han convertido literalmente en “auténticas cloacas”, según expresó Andreo gráficamente, debido a vertidos contaminantes provenientes principalmente de la agricultura intensiva, desarrollo urbanístico y otras actividades humanas.

Artículo de:

Escribe un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.

Mejor de Huelva es tu diario local y guía imprescindible para descubrir lo mejor de nuestra tierra. Noticias, actualidad y los mejores sitios, profesionales y planes de Huelva reunidos en un solo lugar.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimos Artículos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer más

Política de Privacidad y Cookies