Inicio Medioambiente Anillamiento de espátulas en Marismas del Odiel

Anillamiento de espátulas en Marismas del Odiel

2 minutos de lectura

Anillamiento de espátulas en Marismas del Odiel

Un total de 151 pollos de espátulas comunes (Platalea leucorodia) han sido anillados en el Paraje Natural Marismas del Odiel, tras más de dos años sin realizar esta actividad debido a la delicada situación de la colonia en la campaña anterior.

Este año, se ha observado una alta productividad en 2024 en la Isla de la Liebre, la zona del espacio protegido donde estas aves suelen reproducirse. Por ello, un equipo especializado ha accedido a la colonia, que es de difícil acceso, para colocar los anillos a las espátulas, según informa la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía de la Junta en Huelva.

Bajo la supervisión del cuerpo de Agentes de Medio Ambiente, los técnicos del Paraje Natural, de la Estación Biológica de Doñana, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) y del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Marismas del Odiel han realizado la medición, análisis, anillamiento y cuantificación de las espátulas, con el objetivo principal de monitorear la evolución de la especie en el paraje natural y entender sus hábitos migratorios.

Para ello, se han establecido cinco puntos de anillamiento diferentes utilizando anillas de PVC y metal, de manera ágil y rápida, en los pollos que se encontraban en la edad óptima.

La espátula común, incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, es una especie emblemática de Marismas del Odiel.

Es importante mencionar que desde hace casi 35 años se llevan a cabo labores de conservación de la espátula en esta zona, que alberga una parte significativa de la población de toda Europa, lo que llevó a su declaración como Paraje Natural en 1984.

Este ave zancuda, típica de los humedales andaluces, presenta un tamaño medio, plumaje blanco y un pico distintivo en forma de espátula, que le ha otorgado otros nombres como paleto, cuchareta o palitroque.

Los adultos, a partir de los tres años, pesan entre 1.500 y 1.800 gramos, alcanzando unos 80 centímetros de altura y 120 de envergadura. Por otro lado, los pollos de espátula se diferencian de los adultos por tener la punta de las alas negras, patas rosadas y un pico rosado, sin cresta y con plumaje completamente blanco.

Esta especie se distribuye de manera discontinua por la mitad occidental de la península ibérica, siendo el núcleo principal en el suroeste de Andalucía, con las colonias más relevantes en el Espacio Natural de Doñana, el Paraje Natural de las Marismas del Odiel y el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, además de otras menos significativas en el bajo Guadalquivir y el embalse de Bornos.

En España, se estima que crían un promedio de 1.437 parejas anualmente, con Andalucía albergando más del 95 por ciento de esta población. El período de reproducción se extiende desde enero hasta julio, aunque en ocasiones se han registrado puestas en diciembre.

Artículo de:

Escribe un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.

Mejor de Huelva es tu diario local y guía imprescindible para descubrir lo mejor de nuestra tierra. Noticias, actualidad y los mejores sitios, profesionales y planes de Huelva reunidos en un solo lugar.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimos Artículos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer más

Política de Privacidad y Cookies