Inicio Actualidad La FOE celebra su Asamblea General y entrega distinciones a destacados empresarios

La FOE celebra su Asamblea General y entrega distinciones a destacados empresarios

3 minutos de lectura

La importancia del asociacionismo empresarial en la FOE

La Federación Onubense de Empresarios (FOE) llevó a cabo su Asamblea General en un acto que resaltó el papel fundamental del asociacionismo como herramienta clave para fortalecer el tejido productivo. Durante el evento, se aprobó la Memoria de Actividades correspondiente al año 2024 y se presentó el informe del presidente, centrado en mensajes claros y comprometidos con la defensa de los empresarios como motores esenciales del desarrollo económico y social, en un contexto marcado por la incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional.

El presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Álvarez, agradeció el compromiso constante de las empresas asociadas, sin las cuales consideró que no tendría sentido la existencia misma de la organización. Reflexionó sobre los retos que enfrentan los empresarios, desde inseguridad jurídica y presión fiscal hasta una creciente estigmatización política y social por parte de quienes generan empleo y riqueza. Destacó que “no hay motor más poderoso para el desarrollo que la voluntad firme de quienes apuestan por él, a pesar de todo” y afirmó: “Sin empresas, no hay país”.

García-Palacios Álvarez defendió la importancia de las empresas y sus beneficios, señalando que estos no son privilegios sino fundamentos del progreso colectivo. Subrayó que permiten contratar empleados, innovar, pagar impuestos, mejorar salarios y distribuir riqueza. Además, criticó los discursos que criminalizan la iniciativa privada e hizo un llamado a las administraciones para reconocer y valorar al empresariado como aliado del interés general.

El acto también sirvió para destacar el trabajo realizado por la FOE en promover unidad y diálogo mediante iniciativas como la plataforma “Y Huelva, ¿cuándo?”, que busca canalizar las demandas históricas de la provincia. Entre sus principales reclamaciones están inversiones urgentes en infraestructuras clave: conexión ferroviaria Sevilla-Huelva-Faro, un aeropuerto propio para Huelva y obras hídricas y eléctricas necesarias para potenciar el crecimiento industrial.

Asimismo, se resaltó el liderazgo en proyectos como el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, impulsado por la FOE, que ha colocado a Huelva en el centro de la transición energética europea. Se destacó que estas inversiones marcarán una nueva revolución industrial para la provincia.

Sobre lo que espera hacia adelante, García-Palacios expresó: “Soñamos con una Huelva fuerte”, una ciudad con un litoral cuidado capaz de atraer turistas; receptiva a inversores sin trabas administrativas; conectada y competitiva. Añadió: “Hoy en día, quien quiere invertir en Huelva necesita más que ilusión: un kit de supervivencia”, algo inaceptable según su visión.

Dijo también que Huelva no espera al futuro sino que lo conquista mediante su sector agrícola reconocido internacionalmente; su industria química y energética referente mundial; su tradición pesquera centenaria; su turismo auténtico lleno de cultura; su comercio local vibrante; así como empresas logísticas, tecnológicas y servicios innovadores. Resaltó además a miles de hombres y mujeres cuyo esfuerzo diario impulsa esta tierra.

Para seguir creciendo afirmó: “Debemos tatuarnos a fuego esa triple A: Agua, AVE (alta velocidad) y aeropuerto”, ya que sin estas infraestructuras nuestro futuro económico estará hipotecado.

Durante la asamblea se entregaron las Insignias de Oro a personalidades destacadas por su contribución al desarrollo empresarial onubense. Fátima Báñez fue reconocida por dignificar la imagen del empresario e impulsar un modelo económico inclusivo; Carlos Ortiz por su trayectoria comprometida con el impulso económico local; Juan Antonio García Villadeamigo por defender incansablemente el comercio local y promover valores asociados al empresariado onubense.

Uno de los momentos emotivos fue el homenaje realizado por los órganos directivos hacia José Luis García-Palacios Álvarez con motivo de su décimo aniversario liderando la FOE. El vicepresidente Antonio Gemio expresó reconocimiento hacia su entrega constante, visión estratégica y firmeza institucional.

Cerrando el acto estuvo Javier González de Lara, presidente de la Confederación Empresarial Andaluza (CEA), quien resaltó el papel crucial de la FOE en fortalecer económicamente a Huelva. También expresó respaldo al liderazgo ejemplar del presidente García-Palacios como referente dentro del movimiento empresarial regional.

Artículo de:

Escribe un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.

Mejor de Huelva es tu diario local y guía imprescindible para descubrir lo mejor de nuestra tierra. Noticias, actualidad y los mejores sitios, profesionales y planes de Huelva reunidos en un solo lugar.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimos Artículos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer más

Política de Privacidad y Cookies