Una contribución significativa a las infraestructuras de comunicación
En un contexto donde las interrupciones en las redes resaltan la importancia de contar con sistemas confiables y seguros, la Universidad de Huelva ha dado un paso importante en el campo de las telecomunicaciones. La institución obtuvo una patente para un innovador sistema de arriostramiento automático diseñado para torres de telecomunicaciones.
Este avance fue creado por los investigadores José Miguel Dávila Martín, Alejandro Arenas Fernández, Javier Castilla Gutiérrez y Juan Carlos Fortes Garrido. La patente, titulada Sistema de arriostramiento para torres de telecomunicaciones, fue concedida el 16 de febrero de 2023 y pertenece a la Universidad de Huelva, que continúa demostrando su compromiso con la innovación aplicada a necesidades reales.
El sistema responde a una problemática frecuente en muchas torres actuales: reforzar su estructura sin realizar intervenciones complicadas o peligrosas para el personal técnico. El arriostramiento consiste en estabilizar estructuras como torres o puentes mediante cables o elementos diagonales que aumentan su resistencia frente al viento o al uso intensivo.
La innovación principal del sistema patentado es su funcionamiento automático. Se sincroniza con el ascenso del transporte que lleva los dispositivos, tensando los cables sin intervención manual. Esto incrementa la seguridad al evitar que técnicos suban a grandes alturas y también reduce los tiempos de mantenimiento, mejorando el rendimiento general.
El sistema puede emplearse en diferentes escenarios: desde torres para repetidores, eventos deportivos o musicales, hasta instalaciones temporales en emergencias o entornos militares. En todos los casos, busca asegurar la estabilidad de infraestructuras críticas incluso en condiciones adversas.
Desde la Universidad destacan que innovaciones como esta son fundamentales en un mundo donde las comunicaciones son esenciales para la vida cotidiana y servicios clave como emergencias. Mejorar la fiabilidad estructural garantiza una conectividad segura y constante para toda la ciudadanía.
Con esta patente, la Universidad de Huelva reafirma su compromiso con la transferencia del conocimiento y el desarrollo de soluciones prácticas que benefician directamente a la sociedad.