Inicio Sucesos Mueren tres personas ahogadas tras caer su coche al canal del Río Piedras, en Cartaya

Mueren tres personas ahogadas tras caer su coche al canal del Río Piedras, en Cartaya

6 minutos de lectura

El café de la mañana en Cartaya se vio interrumpido por una noticia que nadie quería escuchar. Tres personas han perdido la vida ahogadas tras caer su coche al canal del Río Piedras, en la provincia de Huelva. El suceso ha dejado a la localidad en estado de shock, y no es para menos: la tragedia ocurrió en una zona tranquila, cerca de la carretera de Tariquejos, al norte del término municipal, donde el canal lleva agua desde el pantano del Piedras hasta Huelva, pasando por el conocido Puente Sifón.

Según fuentes cercanas al caso, uno de los fallecidos era un joven de entre 25 y 26 años, natural de Cartaya. La identidad de las otras dos víctimas aún no ha trascendido, pero el dolor es compartido por toda la comunidad, que hoy siente el peso de la pérdida y la impotencia ante un accidente tan inesperado.

¿Cómo ocurrió el accidente?

La llamada de alerta llegó al 112 a las 8:22 de la mañana, cuando unos vecinos encontraron el coche sumergido y los cuerpos sin vida en el interior. El vehículo, por causas que aún se investigan, se precipitó al canal mientras circulaba por la parte próxima a la carretera de Tariquejos. No hablamos de una carretera secundaria cualquiera: es una vía habitual para quienes se mueven entre Cartaya y otras zonas rurales o van hacia Huelva.

Al lugar acudieron rápidamente efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil de Tráfico, quienes se hicieron cargo de las primeras diligencias. Los bomberos del Consorcio Provincial, en una carrera contrarreloj, movilizaron cinco efectivos de los parques de Aljaraque y Ayamonte, apoyados por cinco vehículos. La escena, según testigos, era de esas que no se olvidan: coches de emergencia, sirenas, la tensión en el ambiente y un pueblo entero con el corazón en un puño.

El canal del Río Piedras: belleza y peligro

El canal del Río Piedras es conocido por su importancia para el abastecimiento de agua en la zona, pero también por su peligrosidad en algunos tramos. No es la primera vez que se produce un accidente en sus inmediaciones, aunque la magnitud de este suceso ha superado cualquier antecedente reciente.

La zona donde ocurrió el accidente está cerca del Puente Sifón, un punto donde el canal discurre paralelo a la carretera y, en algunos tramos, apenas hay barreras de protección. En días de niebla o con el asfalto húmedo, el riesgo de despiste aumenta. Y, aunque no se ha confirmado la causa exacta del siniestro, no sería la primera vez que un pequeño error al volante acaba en tragedia.

«El canal es bonito, pero hay que tenerle respeto. Un despiste y te vas al agua», comenta un vecino habitual de la zona.

Respuesta de los servicios de emergencia

La actuación de los servicios de emergencia fue rápida y coordinada. En apenas minutos, Policía Local, Guardia Civil y Bomberos estaban en el lugar. La extracción del vehículo y la recuperación de los cuerpos requirió el trabajo conjunto de los equipos de rescate, que no pudieron hacer nada por salvar la vida de las víctimas.

Los bomberos, con el apoyo de cinco vehículos, trabajaron intensamente en la zona, mientras la Guardia Civil acordonaba el área y comenzaba a recabar pruebas para esclarecer las circunstancias del accidente. La noticia corrió como la pólvora en Cartaya, y no tardaron en acercarse familiares y amigos de las víctimas, sumiendo el lugar en un silencio sobrecogedor.

El impacto en la comunidad de Cartaya

Cartaya es un pueblo donde todos se conocen. Cuando ocurre una tragedia así, el dolor es colectivo. Las redes sociales y los grupos de WhatsApp locales se llenaron de mensajes de apoyo, condolencias y recuerdos de las víctimas. Es en estos momentos cuando la comunidad saca a relucir su lado más humano y solidario.

No faltaron las críticas a la falta de barreras de seguridad en algunos tramos del canal. Muchos vecinos llevan tiempo pidiendo más medidas de protección, especialmente en las zonas donde la carretera discurre tan cerca del agua. Porque, seamos sinceros, nadie quiere volver a vivir una mañana como la de hoy.

«Esto no puede volver a pasar. Hace falta más seguridad en esa carretera», reclamaba un vecino en el lugar de los hechos.

Accidentes de tráfico en Huelva: una tendencia preocupante

Desgraciadamente, los accidentes de tráfico no son una rareza en la provincia de Huelva. Según datos recientes, en marzo de 2025 se registraron 106 víctimas mortales en las carreteras españolas, y Andalucía es una de las comunidades con mayor tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes. No es consuelo, pero sí un recordatorio de que la seguridad vial sigue siendo una asignatura pendiente.

En Cartaya, no es la primera vez que una noticia así sacude a la población. Hace poco, también se registró un accidente con varios heridos en la zona. La combinación de carreteras secundarias, tramos sin protección y despistes al volante es, tristemente, una receta demasiado habitual para la tragedia.

Seguridad vial: ¿qué podemos aprender?

Más allá del dolor, este tipo de sucesos nos obliga a reflexionar. ¿Qué se puede hacer para evitar que vuelva a ocurrir? Aquí van algunas ideas, por si algún responsable de infraestructuras está leyendo esto entre café y café:

  • Mejorar las barreras de protección en los tramos peligrosos del canal.
  • Señalización más clara en las zonas de riesgo.
  • Campañas de concienciación sobre los peligros de conducir en condiciones adversas.
  • Revisar el estado del firme y la visibilidad en los puntos conflictivos.

Y, por supuesto, responsabilidad al volante. Porque, aunque suene a frase de madre, un segundo de despiste puede cambiarlo todo.

El canal del Río Piedras: entre la vida y la tragedia

El canal del Río Piedras es una obra de ingeniería vital para la provincia, pero también un recordatorio de que la convivencia entre infraestructuras y carreteras requiere vigilancia constante. Su belleza y utilidad no están reñidas con el peligro, especialmente en tramos donde el agua y el asfalto se dan la mano sin apenas separación.

En Cartaya, hoy el canal es sinónimo de tristeza. Pero también de unidad, de apoyo mutuo y de la esperanza de que, con las medidas adecuadas, se pueda evitar que la historia se repita.

Un pueblo que no olvida

Cartaya, como tantos pueblos andaluces, sabe sobreponerse a las adversidades. Hoy toca llorar a quienes se han ido demasiado pronto, pero también toca exigir que se tomen medidas para que ningún vecino más tenga que pasar por una tragedia similar.

Quizás mañana, cuando el dolor haya dado paso al recuerdo, la comunidad vuelva a llenarse de vida junto al canal. Pero hoy, el silencio pesa más que nunca, y el agua del Río Piedras arrastra consigo el eco de una pérdida irreparable.

Artículo de:

Escribe un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.

Mejor de Huelva es tu diario local y guía imprescindible para descubrir lo mejor de nuestra tierra. Noticias, actualidad y los mejores sitios, profesionales y planes de Huelva reunidos en un solo lugar.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimos Artículos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer más

Política de Privacidad y Cookies