Inicio Salud Formación en desfibriladores para docentes de Huelva

Formación en desfibriladores para docentes de Huelva

4 minutos de lectura

Capacitación en el uso de desfibriladores para educadores

El Consorcio de Transporte Sanitario de Huelva (CTSH) ha llevado a cabo una formación para aproximadamente veinte docentes de los centros que resultaron ganadores en el concurso relacionado con la campaña educativa y sanitaria ‘Los niños y las niñas de Huelva salvan vidas’. Esta iniciativa no solo incluye la visita de su Aula Móvil a escuelas de Primaria y Secundaria en la provincia, sino que también otorga dos desfibriladores (DESA) anualmente a los proyectos más destacados.

Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) del Consorcio han proporcionado esta formación homologada sobre el manejo de desfibriladores semi-automáticos a los profesores seleccionados por los colegios e institutos que se destacaron en las primeras ediciones del concurso escolar, asegurando así la protección de toda su comunidad educativa. Este curso de cuatro horas ha beneficiado a educadores del Colegio Santo Ángel de la Guarda, Cardenal Spínola de la capital y del IES Fuente Juncal de Aljaraque.

“El DESA es un dispositivo que requiere formación específica para su uso, por lo que, ante la dificultad de algunos centros premiados para obtenerla, desde el Consorcio hemos decidido ofrecerla en nuestra sede, garantizando así un uso adecuado de este recurso vital en situaciones de emergencia”, comentó el gerente del Consorcio, Emilio Rivera, quien también agradeció la excelente recepción de la campaña cada año y la colaboración esencial del profesorado para involucrar a toda la comunidad en estas enseñanzas.

Contar con un desfibrilador en cualquier centro público, especialmente en aquellos con gran afluencia de personas, es fundamental, subrayó el gerente del Consorcio, que está compuesto por cinco empresas de economía social de Huelva: “Son fáciles de usar – con un mínimo entrenamiento – y pueden salvar vidas en casos de parada cardiorrespiratoria, siendo herramientas muy confiables que deberían estar disponibles en todos los espacios públicos”.

Los docentes que participaron en este curso expresaron su agradecimiento por la iniciativa, destacando que “ha sido muy amena, ayudando a superar el posible temor que pueden generar estos dispositivos y, sobre todo, brindando recomendaciones útiles para situaciones que pueden generar nerviosismo”, comentó la profesora del Santo Ángel, Mabel Fernández. Por su parte, Bárbara Calero, docente del Spínola, valoró que “una vez que conseguimos el desfibrilador para el centro, esta formación nos convierte en lugares más seguros”, mientras que el profesor del Fuente Juncal, Pedro Rodríguez, mencionó que “ya hemos instalado en una pared del instituto una caja de fácil acceso para guardar el desfibrilador de manera segura y adecuada”.

V Edición de la campaña escolar en marcha

La campaña escolar ‘Los niños y las niñas de Huelva salvan vidas’ ha capacitado a más de 25,000 alumnos de cerca de 140 centros desde su inicio en 2017, con motivo del XX aniversario de las cinco empresas de economía social que conforman el Consorcio. Los técnicos de emergencias sanitarias (TES) enseñan a los estudiantes técnicas básicas de primeros auxilios, como la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la posición lateral de seguridad, la maniobra de Heimlich y el Soporte Vital Básico (SVB), comenzando siempre por el consejo de llamar al 112 o 061 y saber ubicarse.

La campaña celebra su V edición e incentiva a los centros participantes en el Aula Móvil a competir por el equipo Desfibrilador Semiautomático (DESA) presentando sus trabajos antes del 30 de junio. Los colegios e institutos pueden enviar propuestas creativas y participativas que demuestren los conocimientos adquiridos en cualquier formato.

Cada año, se cuenta con la colaboración de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, la Delegación de Desarrollo Educativo, el Ayuntamiento de Huelva y los ayuntamientos de las localidades visitadas, así como el apoyo fundamental de los centros escolares de Primaria y Secundaria y sus docentes.

Los cursos están dirigidos principalmente a estudiantes desde 3º de Primaria en adelante, incluyendo ESO y Bachillerato. Sin embargo, el Consorcio ofrece la posibilidad de que todos los centros que lo soliciten se beneficien de esta visita y recurso gratuito. En esta edición, también se visitarán centros con alumnos que tienen necesidades educativas especiales. Los colegios e institutos interesados en acercar a sus alumnos a la plaza más cercana de su municipio o en que el Aula Móvil visite su centro pueden inscribirse en la web www.ctshuelva.es

Artículo de:

Escribe un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.

Mejor de Huelva es tu diario local y guía imprescindible para descubrir lo mejor de nuestra tierra. Noticias, actualidad y los mejores sitios, profesionales y planes de Huelva reunidos en un solo lugar.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimos Artículos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer más

Política de Privacidad y Cookies