Inicio Economía Estados Unidos busca cerrar acuerdos comerciales con aliados para mitigar el impacto de los aranceles

Estados Unidos busca cerrar acuerdos comerciales con aliados para mitigar el impacto de los aranceles

2 minutos de lectura

Avances en las negociaciones comerciales

Tras la primera semana desde que Estados Unidos anunció una pausa parcial en los aranceles a sus socios comerciales, la Administración de Donald Trump intensifica sus esfuerzos para cerrar acuerdos en el próximo mes. La intención es mostrar avances en las negociaciones con diversos países, incluyendo conversaciones con China y visitas diplomáticas a países aliados.

El presidente ha expresado su inquietud respecto a las políticas económicas, incluso solicitando la salida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras advertencias sobre el aumento de la inflación y una posible desaceleración del crecimiento económico debido a los aranceles.

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, informó que el gobierno está negociando más de 15 acuerdos comerciales sin revelar detalles específicos sobre los países o las conversaciones con China. Por su parte, Trump afirmó que mantiene diálogos con representantes chinos para llegar a un acuerdo en las próximas semanas, aunque no especificó si ha hablado directamente con Xi Jinping.

La visita de Giorgia Meloni, primera ministra italiana, sirvió para fortalecer vínculos con uno de los miembros clave del bloque europeo. Además, ambos países adelantaron que Trump tiene previsto visitar Italia próximamente y posiblemente reunirse con líderes de la Unión Europea.

El jueves, Trump impuso nuevos aranceles a los buques construidos y operados por China que lleguen a puertos estadounidenses. Pekín calificó esta medida como errónea y advirtió que tomará las acciones necesarias en respuesta. Washington justificó su decisión alegando el dominio chino y una estrategia agresiva que perjudica a empresas y trabajadores estadounidenses.

Estos aranceles se aplicarán por cada viaje marítimo, permitiendo exenciones si los propietarios muestran pedidos de construcción naval en Estados Unidos. China rechazó estas medidas argumentando que son perjudiciales para todos al elevar costos globales y desestabilizar cadenas de suministro internacionales.

Artículo de:

Escribe un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.

Mejor de Huelva es tu diario local y guía imprescindible para descubrir lo mejor de nuestra tierra. Noticias, actualidad y los mejores sitios, profesionales y planes de Huelva reunidos en un solo lugar.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimos Artículos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer más

Política de Privacidad y Cookies