Celebración del Día Internacional de los Archivos
Hoy, 9 de junio, se conmemora el Día Internacional de los Archivos, promovido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA). En este contexto, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, visitó las instalaciones del Archivo del puerto onubense, acompañado por Ana María Mojarro, jefa de División de Archivo, Documentación y Registro.
El Archivo histórico alberga información sobre la historia del puerto desde el siglo XIX hasta la actualidad. Este incluye detalles sobre infraestructuras construidas, tráfico de mercancías y diversos proyectos realizados en su área de influencia.
Con más de 4.000 metros lineales de estanterías y más de 14.000 legajos que contienen abundante información, este archivo es un importante patrimonio documental. Además, muchos fondos como planos y fotografías han sido digitalizados para facilitar su acceso y conservación gracias al trabajo eficaz realizado por la División mencionada.
El presidente ha anunciado planes para ampliar las instalaciones del archivo histórico debido a su papel crucial en la preservación de documentos esenciales para entender la historia del Puerto de Huelva. Esto contribuirá a mantener su legado y a enriquecer el desarrollo socioeconómico local.
El Archivo histórico recibe numerosas consultas tanto de investigadores nacionales como internacionales. Se destacan las solicitudes relacionadas con infraestructuras portuarias como muelles y el antiguo cargadero mineral. También son muy solicitadas las actas del consejo administrativo que documentan decisiones importantes a lo largo del tiempo.
La Autoridad Portuaria también organiza diversas actividades para fomentar el conocimiento sobre su archivo mediante charlas, guías y publicaciones dirigidas a diferentes públicos.
Las instalaciones se dividen en dos sedes: una en la oficina central que alberga el archivo administrativo y otra en el Centro de Recepción y Documentación donde se encuentra el archivo histórico en dos plantas. Además, hay una biblioteca y hemeroteca que atraen considerable interés entre los investigadores por sus temas marítimo-portuarios.
El Centro de Recepción y Documentación ocupa una antigua Cochera de Locomotoras junto con Las Cocheras del Puerto, un antiguo almacén portuario ahora convertido en espacio multifuncional. Estas estructuras son ejemplos destacados de la arquitectura industrial temprana del siglo XX en la provincia, diseñadas por Francisco Montenegro entre 1909 y 1911-1912.