Inicio Actualidad Propuestas para rediseñar la Avenida de Italia en Huelva

Propuestas para rediseñar la Avenida de Italia en Huelva

2 minutos de lectura

La ciudad de Huelva avanza en la transformación de uno de sus espacios urbanos más significativos. Con el cierre del plazo del concurso de ideas organizado por el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH), diez propuestas están en competencia para diseñar la nueva ordenación de la Avenida de Italia y su conexión con el Ensanche Sur, a través del futuro Parque del Ferrocarril.

Las propuestas, provenientes de diversas regiones de España y Portugal, han sido presentadas bajo un lema y número, cumpliendo con las normas de anonimato requeridas en este proceso. El jurado ya ha sido constituido y comenzará esta semana las valoraciones técnicas, después de una revisión inicial para verificar la admisión y organización de las propuestas.

Felipe Arias, primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente, expresó su satisfacción por la respuesta al concurso. “Contamos con diez proyectos entre los que seleccionaremos la mejor solución para una avenida que se convertirá en la imagen renovada de Huelva, una ciudad que mira al mar sin olvidar su historia ni sus tradiciones”, comentó.

El ámbito del proyecto abarca desde el Matadero, pasando por la Alameda Sundheim y las traseras del Hotel Luz, hasta el entorno del Nuevo Mercado del Carmen y Pescadería, incluyendo toda la Avenida de Italia. La intervención también contempla la rehabilitación de la Antigua Estación de Renfe y del colegio ferroviario, así como su integración con el nuevo Ensanche, buscando mejorar su conexión peatonal con el centro y reorganizar el tráfico urbano.

Arias indicó que las obras urbanísticas del Ensanche Sur comenzarán a principios de julio, por el vial que conectará la Plaza del Punto con Villa de Madrid, lo cual permitirá desviar el tráfico desde la Avenida de Italia antes iniciar su transformación.

Criterios para evaluar las propuestas

Las bases del concurso establecen una puntuación máxima total de 100 puntos distribuidos en cinco bloques principales:

  • Diseño urbano (hasta 35 puntos): Se valorará la calidad compositiva, funcionalidad, estructura e integración entre casco histórico, parque y ensanche, así como la claridad en la documentación presentada.

  • Movilidad e integración (hasta 15 puntos): Se evaluarán las soluciones propuestas para garantizar accesibilidad tanto para vehículos como para peatones.

  • Flexibilidad futura (hasta 15 puntos): Se considerará cómo se adapta el diseño a futuras necesidades urbanas.

  • Integración paisajística (hasta 15 puntos): Importa adecuar visualmente el diseño a la imagen urbana existente, los principales puntos panorámicos y respetar los elementos patrimoniales.

  • Viabilidad técnica y económica (hasta 20 puntos): Se analizarán aspectos como calidad constructiva, uso eficiente de materiales, costes operativos y viabilidad por fases del proyecto.

A través esta actuación, el Ayuntamiento busca diseñar un nuevo eje urbano que conecte el pasado con el futuro en Huelva, proyectando una ciudad más verde, accesible y moderna que pueda competir en importancia con la actual Avenida de Andalucía.

Artículo de:

Escribe un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.

Mejor de Huelva es tu diario local y guía imprescindible para descubrir lo mejor de nuestra tierra. Noticias, actualidad y los mejores sitios, profesionales y planes de Huelva reunidos en un solo lugar.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Últimos Artículos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Aceptar Leer más

Política de Privacidad y Cookies