Desactivación del plan de emergencia tras incidente con carga peligrosa
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, anunció que se ha desactivado el Plan de Emergencia ante Riesgos en el Transporte de Mercancías Peligrosas en su fase de preemergencia. La medida se tomó tras un accidente ocurrido en una vía de servicio en la A-49, donde un camión que transportaba ácido clorhídrico sufrió una salida de vía.
El ácido clorhídrico es un líquido transparente y altamente corrosivo. En contacto con tejidos humanos puede causar quemaduras graves e inmediatas, por lo que las autoridades activaron protocolos para proteger a la población ante una posible fuga.
El accidente ocurrió a primera hora cuando el camión cisterna volcó en sentido Huelva. Se estima que alrededor de cien litros del total de 24.000 kilos transportados se escaparon, evidenciando la peligrosidad del material. La rápida intervención permitió controlar la fuga y evitar daños mayores.
Antonio Sanz felicitó públicamente a los bomberos, Protección Civil y demás servicios involucrados por su actuación eficiente y coordinada durante la operativo.
Se procedió al desalojo preventivo del área y al confinamiento temporal de huéspedes en un hostal cercano. La situación fue controlada gracias a las condiciones favorables del viento, que ayudó a trasladar la carga fuera del área afectada antes del inicio formal del proceso de limpieza.
Tras estabilizarse la situación, se iniciaron tareas para retirar los restos mediante el uso de sepiolita en las instalaciones cercanas. La circulación en la vía no sufrió alteraciones durante toda la operación.
El plan regional establece procedimientos claros para actuar eficazmente frente a accidentes con sustancias peligrosas, garantizando una respuesta rápida y ordenada mediante recursos especializados.
El Consorcio Provincial contra Incendios movilizó efectivos y vehículos especializados desde parques cercanos, incluyendo un furgón químico dedicado. La fuga fue detectada inicialmente por un operario durante tareas rutinarias, quien alertó al conductor para activar las medidas correspondientes.
A partir del traslado realizado por la empresa propietaria para vaciar la cisterna dañada, los equipos especializados continuaron con labores de limpieza en el lugar y en los equipos utilizados durante el operativo.