Fortalecimiento de la internacionalización del sector hortofrutícola andaluz
Andalucía Trade continúa promoviendo la expansión internacional del sector agrícola de la región, enfocándose en mercados con alto potencial como Suecia. La estrategia incluye facilitar el acceso a nuevos canales y fortalecer relaciones comerciales mediante acciones específicas.
Del 7 al 9 de abril, se llevó a cabo en el hotel Scandic Continental de Estocolmo una intensa agenda que reunió a más de medio centenar de representantes del mercado hortofrutícola sueco y nueve empresas andaluzas. Esta iniciativa buscaba crear oportunidades para las firmas locales en un país que valora especialmente la sostenibilidad, la trazabilidad y la calidad del producto.
Además de los encuentros comerciales, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar destacados puntos de venta como el Mercado Central de Östermalm y supermercados ICA. Estas visitas permitieron conocer las tendencias del consumo y los principales canales para distribuir productos frescos y ecológicos en Suecia. También se realizaron visitas a instalaciones de importadores para potenciar las exportaciones andaluzas.
Las empresas que formaron parte de esta misión provienen principalmente de Almería (Hortofrutícola Fresh, Fresh Sourcing, Fruits & Vegetables La Ñeca y Balcón de Níjar), Huelva (Be Nature SAT), Málaga (Mosaic Fruits y Sigfrido Fruit) y Sevilla (Ibarrolla Fruits y Magallanes Fresh).
Esta acción contó con el respaldo de la Antena en Suecia de la Red Internacional Andalucía Trade. La organización fue financiada mayoritariamente por fondos europeos, específicamente del Programa Operativo FEDER para Andalucía 2021-2027, que cubre aproximadamente el 85 % del coste total.
Entre los principales compradores presentes estaban empresas reconocidas como Axfood, ICA Sverige, Grönsakshallen Sorunda, Ekologiska Pallen, Fruktimporten Stockholm, Fruktombudet y Frukt Leveransen. Todas mostraron un interés elevado en productos ecológicos y diferenciados procedentes de Andalucía.
Según datos proporcionados por Andalucía Trade, Suecia importa grandes volúmenes para cubrir su demanda interna debido a sus limitaciones climáticas. España ocupa una posición privilegiada como principal proveedor en categorías como cítricos, melones o papayas. Además, destaca en frutos rojos y frutos secos.
A lo largo de los últimos diez años, el consumo per cápita tanto de frutas como verduras ha experimentado incrementos significativos —del 19 % y 31 %, respectivamente— impulsados por una población cada vez más consciente sobre salud, medioambiente y ética alimentaria. Suecia también lidera a nivel mundial en consumo ecológico per cápita; las frutas son uno de los segmentos más demandados dentro del mercado ecológico.
Para este año 2025, Andalucía Trade ha diseñado un ambicioso plan con 71 acciones internacionales dirigidas a potenciar la presencia exterior del sector agroalimentario regional. Además ofrece servicios especializados como consultoría, acceso a incentivos e información sobre mercados internacionales mediante su Red Global.
En los primeros tres meses del año se brindó apoyo a más de 350 empresas andaluzas mediante 91 actividades internacionales. Entre ellas destacan ferias especializadas en congelados en Andalucía misma, misiones gourmet a Dinamarca y Suecia o participaciones en ferias internacionales como Natural Products Expo West en EE.UU., además de eventos en India.
A lo largo del año se realizarán misiones directas agroalimentarias hacia países como Colombia, Chile, Portugal o Marruecos; además se organizarán encuentros comerciales con compradores internacionales enfocados especialmente en productos hortofrutícolas así como frutos secos y frutos rojos. También está prevista la visita internacional invitada por Andalucía Trade durante su participación en eventos especializados.
La región continuará participando activamente en ferias relevantes globalmente como Fine Food Sydney o Natexpo París. Asimismo organizará acciones específicas tales como seminarios culinarios japoneses o showcookings gourmet tanto en Londres como Osaka para promover sus productos tradicionales.
El aceite virgen extra será protagonista mediante misiones comerciales internacionales, catas profesionales y encuentros sectoriales programados para China, Francia e India con el fin fortalecer su posicionamiento global e identificar nuevas oportunidades comerciales.