Quién es Marian Rojas y su influencia en la divulgación de la salud mental
Marian Rojas Estapé, una reconocida psiquiatra y escritora madrileña de 42 años, ha ganado popularidad por sus obras que abordan temas relacionados con la salud mental, las emociones y el bienestar emocional. Hija del destacado psiquiatra Enrique Rojas y de Isabel Estapé, Marian proviene de una familia con fuerte tradición académica y divulgativa. Su abuelo también fue psiquiatra.
Estudió Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en psiquiatría en la Universidad de Navarra, licenciándose en 2007. Actualmente trabaja en el Instituto Rojas-Estapé, fundado por su padre. Además, ha colaborado en proyectos humanitarios en Camboya y con organizaciones que ayudan a niños en situación vulnerable. Es autora de varios libros sobre autoconocimiento y bienestar, además de tener un pódcast muy popular centrado en autoayuda y psicología.
Sus obras combinan neurociencia, psicología y autoayuda, poniendo énfasis en cómo gestionar sustancias del sistema nervioso como dopamina, cortisol y serotonina para alcanzar un equilibrio emocional.
Vivir el presente: Marian destaca que la ansiedad surge por vivir atrapados en el futuro, mientras que la depresión está relacionada con anclarse en el pasado. La solución está en aceptar y disfrutar el momento actual mediante prácticas como la meditación, el ejercicio o la gratitud.
Controlar dopamina y cortisol: La sociedad actual está saturada de estímulos rápidos que generan adicción a través de pantallas y juegos. El exceso de cortisol por estrés también afecta negativamente a las personas.
Pilares del sentido vital: La gestión del amor —familia, amigos y pareja— junto con un trabajo digno son fundamentales para encontrar propósito.
Personas vitamina: Rodearse de personas positivas ayuda a mantener un entorno saludable emocionalmente; sin embargo, esta visión ha generado polémica por considerarse demasiado individualista.
Rutinas saludables: Incorporar hábitos diarios sencillos puede mejorar nuestro estado emocional general.
Cultivar la creatividad: La capacidad creativa es esencial; realizar actividades variadas ayuda a reducir dependencias digitales y fomenta una mejor conexión con nuestro entorno real.