Presentación del proyecto BerrySostenible
Palos de la Frontera fue el escenario este jueves para la jornada de presentación de resultados del proyecto BerrySostenible, una iniciativa innovadora que ha logrado reducir hasta un 20% el uso de agua en los cultivos de frutos rojos, manteniendo tanto la calidad como los niveles de producción.
El evento, celebrado en la sede de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, reunió a aproximadamente 120 asistentes, incluyendo representantes institucionales, investigadores, empresas agroalimentarias y expertos en gestión del agua. Este proyecto ha sido financiado por el FEADER 2014-2020 y desarrollado con la colaboración de Feragua, la Universidad de Sevilla, AgroAir Technology, la Fundación Caja Rural del Sur y la comunidad de regantes.
Durante el encuentro se destacó la efectividad de la herramienta creada dentro del proyecto, que integra sensores IoT, análisis masivo de datos y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el riego y fertirrigación según las necesidades específicas del cultivo. A diferencia de otras soluciones disponibles en el mercado, esta tecnología ha sido diseñada y validada junto a los propios agricultores.
Dámaso Cerezo, presidente de la Comunidad de Regantes, abrió el acto afirmando que «este proyecto demuestra que la agricultura de riego en Huelva no solo es un motor económico, sino que también está a la vanguardia en sostenibilidad y transformación digital».
Álvaro Burgos, delegado territorial de Agricultura en Andalucía, enfatizó la necesidad urgente de mejorar la eficiencia hídrica y completar infraestructuras clave como la presa Alcolea o el canal Trigueros. “La eficiencia en el uso del agua es un imperativo inaplazable para garantizar el futuro de nuestros sectores productivos”, subrayó.
Desde una perspectiva financiera y social, Emilio Ponce, director general de Fundación Caja Rural del Sur, reafirmó su compromiso con llevar conocimientos desde el laboratorio al campo: “Nuestro principal objetivo es desarrollar el sector agroalimentario; BerrySostenible es un claro ejemplo”.
Milagros Romero, alcaldesa de Palos, resaltó lo crucial que es el agua para el futuro agrícola local: “El agua es vida y sostenibilidad para nuestra agricultura. Sin ella, los frutos rojos están amenazados”, reiterando así su apoyo a los agricultores.
Pablo Parias, secretario general de Feragua, valoró positivamente este enfoque: “No basta con pedir más infraestructuras; también hay que mejorar la gestión demandante e incorporar nuevas tecnologías al regadío”.
A lo largo del evento se presentaron ponencias técnicas por parte de David Lozano (AgroAir), Ángel Rodríguez (Universidad Sevilla), Francisco Carrasco (Feragua) y Rafael Domínguez Guillén (Freshuelva), quienes abordaron aspectos sobre sistemas inteligentes para riego y resultados obtenidos en producción y comercialización.
Uno de los puntos más destacados fue cómo los regantes participaron activamente en todas las etapas del proyecto. Fernando Sánchez, gerente comunitario dijo: “La Agricultura 4.0 necesita contar con los usuarios desde su inicio; no podemos ser meros espectadores”.
La clausura estuvo a cargo Manuel Gómez Galera, secretario general Agricultura Junta Andalucía quien reafirmó su compromiso hacia una agricultura competitiva e innovadora.