El PSOE impulsa en Huelva una ley que fortalezca la formación profesional pública

El PSOE presenta una moción para fortalecer y ampliar la formación profesional pública en Huelva mediante una nueva ley inclusiva y moderna.

el PSOE impulsa en Huelva una ley que fortalezca la formación profesional pública

31 de octubre de 2025

Pilar Camino

El compromiso del PSOE con la formación profesional pública en Huelva

El Grupo Socialista en la Diputación de Huelva presentará en el próximo pleno una moción para defender y ampliar la oferta de Formación Profesional (FP) pública en la provincia. La iniciativa busca instar a la Junta de Andalucía a aprobar una Ley Andaluza de Formación Profesional que asegure un modelo público, inclusivo y de alta calidad, frente al proceso de privatización que, según denuncian, está promoviendo el Gobierno del PP.

La diputada provincial Rosa Tirador destacó que la FP es una herramienta clave para impulsar el crecimiento económico, mejorar las oportunidades laborales juveniles, promover la cohesión social y garantizar igualdad de oportunidades. Sin embargo, advirtió que la escasez de plazas públicas obliga a muchos jóvenes onubenses a acudir a centros privados, condicionando su futuro a las capacidades económicas familiares.

Mientras el Gobierno central ha aumentado significativamente su inversión en FP —pasando de 187 millones en 2018 a más de 1.200 millones previstos para 2025— y ha impulsado programas como la FP Dual con nuevas titulaciones, la Junta de Andalucía está debilitando los recursos públicos destinados a esta modalidad educativa. La reducción en oferta y recursos favorece un modelo cada vez más desigual.

La moción socialista propone que la futura ley garantice mayor número de plazas y recursos en los centros públicos, especialmente para estudiantes con necesidades educativas especiales. Además, busca dignificar al profesorado y ampliar la red pública en toda la provincia. Se plantea también potenciar sectores emergentes como tecnología, digitalización, biomedicina, energías renovables e economía verde mediante una dotación presupuestaria adecuada y un calendario que culmine en el curso 2026/2027.

Otra propuesta es diseñar un plan específico para incrementar los centros públicos de FP en áreas rurales o con difícil acceso. Este plan incluirá medidas concretas y un cronograma claro para garantizar igualdad de oportunidades educativas en toda la provincia.

El texto también exige aumentar las inversiones en infraestructuras y equipamiento escolar público, promoviendo una planificación equilibrada que priorice estos centros frente al crecimiento del sector privado. Rosa Tirador afirmó que «la Formación Profesional pública debe ser una garantía futura, no un privilegio». El PSOE reafirma su compromiso con una educación pública gratuita y de calidad para todos.

Editado por:

Pilar Camino

Foto del autor
Periodista onubense con alma curiosa y corazón local. Desde pequeña supe que quería contar historias, y hoy lo hago con pasión desde las calles de Huelva. He trabajado en radio, prensa digital y televisión, pero donde más disfruto es escribiendo sobre mi tierra y su gente. En Mejor de Huelva combino la actualidad con mi amor por descubrir y dar voz a lo auténtico: los rincones, sabores y personas que hacen única a esta provincia. Café en mano y libreta siempre cerca.

Deja un comentario