Presentación del Plan Rocío Seguro 2025 y su importancia
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, anunció los detalles del Plan Rocío Seguro 2025, que este año se intensifica debido a la previsión de una afluencia histórica por la celebración del Año Jubilar. Fernández destacó que este despliegue será el mayor dispositivo de seguridad estatal en Andalucía, con la participación de tres ministerios —Interior, Defensa y Transición Ecológica— para garantizar el correcto desarrollo de una de las peregrinaciones más multitudinarias de Europa.
El plan, actualmente en fase de planificación hasta el 31 de mayo, movilizará a aproximadamente 3.200 efectivos entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, DGT, Protección Civil y MITECO. Además, contará con más de 1.200 vehículos, 14 drones, 4 helicópteros y el Equipo Pegaso de la Guardia Civil que realizará tareas continuas de vigilancia aérea mediante aeronaves no tripuladas. También se instalarán 328 cámaras, 273 paneles informativos variables y 246 unidades para recopilar datos en tiempo real sobre el tránsito y las actividades en caminos y carreteras.
Fernández resaltó la complejidad del operativo debido a que los desplazamientos coinciden con los movimientos habituales en las vías. Desde Sevilla cruzarán la provincia unas 70 hermandades, enfrentándose a puntos críticos como la salida desde la capital, el cruce del río Guadalquivir y el paso por el Aljarafe. Se estima que más de 350.000 desplazamientos ocurrirán por carretera durante toda la festividad, incluyendo entradas, salidas y movimientos cortos, con un aumento significativo en tráfico motorizado y tracción animal.
La aplicación Alertcops será uno de los canales principales para facilitar una comunicación directa con los peregrinos y visitantes. Además, se utilizará el sistema Es Alert para emitir avisos masivos mediante telefonía móvil. El plan también contempla tres Puntos Violeta ubicados en lugares clave —Vado del Quema, Sanlúcar de Barrameda y La Aldea— operativos las 24 horas para atender casos relacionados con violencia de género o agresiones sexuales.
El dispositivo especial en La Aldea comenzará a activarse el 4 de junio a las 23:00 horas y permanecerá operativo hasta el día siguiente a las 13:00 horas. Durante los días principales —del 5 al 9 de junio— se restringirá el acceso vehicular mediante nueve puntos controlados por unidades policiales permanentes. Fernández valoró positivamente la profesionalidad del personal involucrado y recordó que estos despliegues reflejan que Andalucía es un referente en organización segura y eficiente de eventos multitudinarios.