Evento en el Puerto de Huelva para analizar la logística en el sector agroalimentario
El Puerto de Huelva acogerá el próximo 20 de noviembre una importante jornada dedicada a la logística portuaria en el ámbito agroalimentario. Este encuentro, organizado junto con la Asociación Española de Transporte (AET), tiene como objetivo explorar las tendencias actuales del sector, con especial atención a los graneles sólidos y las mercancías refrigeradas (reefer).
La cita se realizará en Las Cocheras del Puerto de Huelva, comenzando a las 9:00 horas. Asistirán representantes de empresas relacionadas con los sectores agroalimentario, logístico, marítimo y de transporte. Los asistentes podrán conocer en detalle las principales infraestructuras portuarias de Huelva, como la plataforma intermodal del Muelle Sur, que maneja mercancía general, contenedores y carga rodada, además de otras áreas dedicadas al movimiento de graneles líquidos y sólidos.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, destacó que durante 2024 se movilizaron más de 3,3 millones de toneladas de productos agroganaderos y alimentarios entre el Muelle Sur y la terminal de graneles sólidos Ingeniero Juan Gonzalo. Santana resaltó que el puerto continúa apostando por potenciar el tráfico agroalimentario, especialmente en el Muelle Sur, donde se ubica el Hub Logístico del Frío. Este hub fue promovido por los Frigoríficos Portuarios del Sur, con miras a incrementar el movimiento internacional de mercancía a temperatura controlada.
Huelva se ha consolidado como un referente en diversificación logística y proyección internacional gracias a su capacidad para integrar transporte marítimo, ferroviario y terrestre. Además, funciona como una plataforma clave para conectar Europa, África y América con el sector agroalimentario.
El programa incluye varias mesas redondas tituladas “Tendencias del sector del granel sólido agroalimentario y retos logísticos”> y “Los puertos como aliados estratégicos en el crecimiento del sector reefer”>. La jornada culminará con una visita técnica a las instalaciones portuarias para profundizar en los temas tratados.



