Huelva aprueba la expropiación de terrenos para un nuevo parque arqueológico y otros avances municipales

El Ayuntamiento impulsa proyectos clave como un nuevo parque arqueológico y mejoras urbanísticas mientras gestiona asuntos deportivos sociales e institucionales.

31 de octubre de 2025

Pilar Camino

Inicio del proceso para crear el Parque Arqueológico en Huelva

El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado, con el respaldo de los grupos políticos municipales de PSOE y VOX y la abstención del Grupo Mixto Con Andalucía, la expropiación de 8.200 metros cuadrados en el Cabezo de la Joya. Este paso permitirá convertir esa zona en un importante espacio dedicado a la conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico local.

El primer teniente alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, destacó que esta decisión representa un avance clave para que Huelva reconecte con su historia, protegiendo la necrópolis tartésica ubicada en el Cabezo. La iniciativa busca promover un proyecto que respete tanto los aspectos arqueológicos como medioambientales y paisajísticos.

Tras la negativa inicial de la Consejería de Cultura a ejercer su potestad expropiatoria, el Ayuntamiento tomó la iniciativa y aprobó en pleno la relación de bienes afectados por la expropiación. En total, son 12 parcelas con una superficie aproximada de 8.200 metros cuadrados. El consistorio se encargará de gestionar las indemnizaciones correspondientes a los propietarios actuales, ya sea mediante pagos directos o mediante parcelas municipales.

El objetivo principal es desarrollar un proyecto consensuado que responda a las expectativas ciudadanas y sirva para potenciar el valor cultural, natural y paisajístico del Cabezo. Se busca que este espacio sea accesible para todos y contribuya al enriquecimiento patrimonial de Huelva.

En otro acuerdo relevante, el pleno ratificó un convenio con GS Vael Management, accionista mayoritario del club Recreativo de Huelva. Este acuerdo establece las condiciones financieras y los plazos para saldar la deuda municipal pendiente, además de ofrecer seguridad jurídica a la gestión futura del club.

La alcaldesa Pilar Miranda expresó su satisfacción por haber culminado un proceso complejo iniciado tras una sentencia judicial que anuló una expropiación previa. Destacó también los esfuerzos realizados para proteger la identidad deportiva e histórica de Huelva.

Según informes económicos municipales, actualmente hay una deuda pendiente superior a los 11 millones euros. El club se compromete a realizar pagos adicionales en caso de ascensos o participaciones internacionales, además de pagar un porcentaje por plusvalías derivadas de transferencias.

Mientras se cumplan estos compromisos, no se tomarán acciones legales contra el club; sin embargo, si se solicita concurso de acreedores, se podrá exigir el pago completo junto con intereses acumulados.

El Ayuntamiento mantiene su participación accionarial a través de Huelva Deporte pero delega en los gestores profesionales las decisiones operativas. Además, se ha comprometido a apoyar económicamente al club mediante patrocinio anual e inversiones destinadas a mejorar sus instalaciones.

El pleno también aprobó un plan cuatrienal para promover la igualdad entre hombres y mujeres en todas las áreas municipales. La iniciativa refuerza medidas formativas contra conductas discriminatorias o acoso sexual dentro del ayuntamiento.

A pesar del rechazo por parte del Grupo Municipal VOX, se ratificó una moción que reafirma el compromiso municipal con una sanidad pública universal y gratuita. Se pide además fortalecer recursos humanos y materiales en atención primaria y hospitales.

El Ayuntamiento instó al Gobierno español a incluir partidas específicas en los Presupuestos Generales que permitan avanzar en infraestructuras clave como el AVE a Huelva, mejoras ferroviarias y carreteras principales así como proyectos relacionados con sostenibilidad energética e industrial.

Se aprobó destinar fondos adicionales para financiar un monumento homenaje a ‘La Moni’ en Huelva como parte del apoyo cultural local.

Aunque no alcanzaron unanimidad debido a votos contrarios o abstenciones, se solicitó información detallada sobre nuevos contratos municipales destinados a mejorar la limpieza urbana así como planes urgentes contra plagas urbanas como ratas. También se propuso identificar terrenos abandonados que puedan convertirse en focos insalubres para tomar medidas correctivas inmediatas.

Editado por:

Pilar Camino

Foto del autor
Periodista onubense con alma curiosa y corazón local. Desde pequeña supe que quería contar historias, y hoy lo hago con pasión desde las calles de Huelva. He trabajado en radio, prensa digital y televisión, pero donde más disfruto es escribiendo sobre mi tierra y su gente. En Mejor de Huelva combino la actualidad con mi amor por descubrir y dar voz a lo auténtico: los rincones, sabores y personas que hacen única a esta provincia. Café en mano y libreta siempre cerca.

Deja un comentario