Huelva celebra su 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano con nuevas secciones y reconocimientos

La 51ª edición del Festival Internacional de Cine Iberoamericano en Huelva ofrecerá nuevas secciones, reconocimientos especiales y un fuerte compromiso con la cultura cinematográfica.

4 de noviembre de 2025

Gabriel Prieto

Inicio y apertura del festival

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva dará comienzo el próximo 14 de noviembre con una ceremonia inaugural presentada por Manu Sánchez. La gala será transmitida por Canal Sur Televisión y contará con la actuación de Soleá Morente, además de la entrega de los Premios Luz a los actores Milena Smit y Yon González. La noche culminará con el estreno nacional del documental «Descifrando a Hermida», dirigido por Esteban Magaz, que rinde homenaje al periodista onubense Jesús Hermida, una figura emblemática en la televisión española.

Este año, el festival presenta un total de 111 títulos seleccionados entre más de 1.600 producciones recibidas. Destaca su compromiso con la igualdad de género, ya que la mitad de las películas están dirigidas por mujeres. Las entradas para asistir podrán adquirirse a partir del 12 de noviembre.

El director del evento, Manuel H. Martín, resaltó durante la presentación en Madrid que esta edición estará llena de ilusión, compromiso y cine de alta calidad. Acompañado por Pilar Miranda, alcaldesa y presidenta del festival; Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia; y representantes institucionales locales y regionales, subrayó el carácter especial del certamen.

En la sección oficial competitiva para largometrajes participarán doce producciones iberoamericanas que debutan en España tras haber sido reconocidas en festivales internacionales como Berlín o Toronto. Además, se mantienen secciones tradicionales como Acento, Talento Andaluz, Pantalla Huelva, Cine y Valores y Ventana Cinéfila. Como novedad, se incorpora una sección musical llamada Latidos, que combinará actuaciones en vivo con proyecciones benéficas.

El Jurado Oficial estará integrado por Joana Granero (directora del London Spanish Film Festival), Pilar Martínez-Vasseur (directora del Festival de Cine Español en Nantes) y el actor dominicano Jean Cruz. Durante el festival también se entregarán los Premios Ciudad de Huelva a Fernando Tejero y Pilar Castro, así como el Premio RTVA al Mejor Cineasta Andaluz. La ceremonia final tendrá lugar el 22 de noviembre, donde se anunciará el Palmarés Oficial y actuará el cantante Carlos Baute para cerrar esta edición.

El festival refuerza su compromiso educativo mediante actividades como Primera Pantalla, Ventana Cinéfila y Cine y Valores para acercar el cine a miles de estudiantes. Además continúa promoviendo formación e industria audiovisual a través programas como CreANDo y la Residencia Internacional de Cine en Extremadura para potenciar talentos tanto andaluces como iberoamericanos.

Pilar Miranda destacó que esta edición marca un paso importante hacia el futuro del festival al consolidar a Huelva como referente tanto en cine iberoamericano como andaluz. Por su parte, Manuel H. Martín afirmó que este evento sigue siendo un puente cultural entre España y América Latina con una identidad propia e impacto internacional.

Editado por:

Gabriel Prieto

Foto del autor
Gabriel es periodista por vocación y contador de historias por necesidad. Tras pasar por radio, prensa y redacción digital, sigue creyendo que las palabras pueden cambiar algo si se usan con sentido y honestidad. Le interesa la política, la gente corriente y los detalles que otros no miran. Cuando no escribe, suele perderse con su cámara por la ciudad o buscar inspiración en un buen café y una charla sin prisa.

Deja un comentario